

ISAAC NEWTON

Isaac Newton nació en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra el 4 de Enero de 1643. Su vida infantil fue prácticamente la de un huérfano, debido a la muerte de su padre y el nuevo matrimonio de su madre, viviendo con sus tíos. Este cambio de vida le convirtieron en un hombre difícil de carácter y solitario. Sus primeros años de estudio no dieron muy buenos frutos, sus informes destacaban poca atención en las actividades escolares.
Ingresó después en la Trinity College Cambridge, donde la instrucción estaba dominada por la filosofía de Aristóteles. Sin embargo, también estudió a Descartes, Gassendi, Hobbes y Boyle. El estudio de la descripción algebraica del movimiento de Descartes llevó a Newton a elaborar una dinámica escrita en una forma alternativa del álgebra, la geometría. y después puso la geometría en movimiento con el desarrollo del cálculo infinitesimal. Recibió su grado de bachiller en abril de 1665.
Su primer trabajo en la cátedra fue sobre óptica. Diseñó y construyó el primer telescopio reflector. Concluyó que la luz blanca no es una única entidad después de observar la aberración cromática de su telescopio y de realizar el experimento del prisma en donde pudo observar el espectro - de spectrum, fantasma - de los componentes individuales de la luz blanca y recomponerlo con un segundo prisma. Descubrió los anillos de Newton, una serie de franjas claras y oscuras debidas a la interferencia luminosa, que aparecen cuando se unen dos superficies de vidrio una plana y la otra convexa.
En 1666 Newton imaginó que la gravedad de la tierra influenciaba la Luna y contrabalanceaba la fuerza centrífuga. Con su ley sobre la fuerza centrífuga y utilizando la tercera ley de Kepler, dedujo las tres leyes fundamentales de la mecánica celeste: Ley de la inercia. Todo cuerpo tiene a mantener su estado de movimiento mientras no actue sobre él otra fuerza externa. Ley fundamental de la dinámica. La fuerza es igual a la masa por aceleración. Ley de la acción y la reacción. A toda fuerza siempre se le opone una reacción de la misma magnitud pero de sentido contrario.
ALBERT EINSTEIN

Albert Einstein (1879-1955) fue un físico alemán nacionalizado estadounidense, premiado con un Nobel, famoso por ser el autor de las teorías general y restringida de la relatividad y por sus hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz. Es probablemente el científico más conocido del siglo XX.
Nació el 14 de Marzo de 1879 en Ulm (Alemania). Alrededor de 1886 comenzó la escuela en Munich así como clases de violín. Hasta los trece años recibió educación religiosa judaica en su hogar. Dos años después ingresó en Luipold Gymnasium en donde recibió educación católica. No fue un buen estudiante y rechazaba el rigor escolar. En 1899 renunció a la ciudadanía alemana y se quedó sin patria hasta 1901 cuando tomó la ciudadanía sueca.
En 1900 se graduó en el ETH de Zurich con título de maestro de matemáticas y física. Realizó algunos trabajos temporales como profesor de matemáticas en el Technical High School en Winterthur y en el colegio privado de Schaffhausen. Finalmente, trabajó durante 7 años como técnico en la oficina postal de patentes en Berna.
Einstein obtuvo su doctorado en 1905 expedido por la Universidad de Zurich con una tesis sobre la teoría del movimiento Browniano. Más tarde examinó el fenómeno descubierto por Max Planck, en el cual la energía electromagnética emitida por un objeto radiante lo hace en cantidades discretas llamados cuantos, Esta energía es directamente proporcional a la frecuencia de radiación. Esto contradecía la teoría electromagnética clásica, la cual asumía que la energía se comportaba como ondas.
Los otros trabajos describen la Teoría especial de la Relatividad. En Sobre la Electrodinámica de los Cuerpos Móviles propone que la velocidad de la luz en el vacío es una constante de la naturaleza y no depende del estado de reposo o movimiento del cuerpo que emite la luz o la detecta. En el cuarto artículo publicado en 1905 ¿Depende la inercia de un cuerpo de la Energía que Contiene?, demuestra que la masa y energía son intercambiables y dedujo su famosa fórmula que explica que la energía es igual a la masa multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz.
A partir de ese año realizó importantes contribuciones a la teoría cuántica pensando en extender el fenómeno de la relatividad a la gravitación. La clave del éxito llegó en 1907, con el Principio de la Equivalencia, en el cual la aceleración gravitacional no se puede distinguir de la aceleración causada por fuerzas mecánicas.
Alrededor de 1911, comenzó una nueva fase de investigación sobre la gravedad llamándola Teoría General de la Relatividad en donde se postula que el tiempo y el espacio sufren una curvatura cuando se encuentran cerca a un objeto masivo. Esta teoría, publicada definitivamente en 1916 con el nombre de Fundamentos de la Teoría General de la Relatividad, tuvo en principio pocos adeptos. Sin embargo, fue corroborada por Arthur Eddington al observar la desviación de la luz de una estrella cuando pasaba cerca al sol, al observar el fenómeno durante el eclipse de sol en 1919.
Durante 1921 ya siendo un famoso científico, Einstein realizó su primera visita a los Estados Unidos en busca de fondos para la Hebrew University of Jerusalem. Recibió el Premio Nobel en 1921, sin embargo, no estuvo presente en su entrega debido a que se encontraba de viaje por Japón. Visitó en esta época París, Palestina y Sur América y muchos otros lugares.
En 1932 recibió una oferta de la Universidad de Princeton en la que realizaría un trabajo de tiempo compartido entre EU y Alemania. Fue en esta época cuando los Nazis tomaron el poder y no regresó a su país natal. En Princeton debatió la mecánica cuántica y el principio de incertidumbre con Niels Bohr. Sus esfuerzos se dirigieron a encontrar una teoría que unificara las leyes de la física. Permaneció en esta institución por el resto de su vida.
STEPHEN HAWKING

Stephen Hawking, físico teórico británico, es conocido por sus intentos de aunar la relatividad general con la teoría cuántica y por sus aportaciones íntegramente relacionadas con la cosmología. Hawking tiene un cerebro privilegiado, como pocos.
Stephen William Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, Inglaterra. La casa de sus padres estaba en el norte de Londres, pero durante la segunda guerra mundial se consideraba que Oxford era un lugar más seguro para tener niños. Cuando tenía ocho años, su familia se mudó a St Albans, un pueblo a unas 20 millas del norte de Londres.
A los once años Stephen fue a la Escuela de St Albans, y luego al Colegio Mayor Universitario en Oxford, el antiguo colegio de su padre. Stephen quería hacer Matemáticas, pese a que su padre habría preferido Medicina. Como Matemáticas no podía estudiarse en el Colegio Universitario, él optó por Física en su lugar. Después de tres años y no mucho trabajo se le concedió el título de primera clase con honores en Ciencias Naturales.
Stephen fue entonces a Cambrigde para investigar en Cosmología. Tras ganar el Doctorado en Filosofía pasó a ser Investigador, y más tarde Profesor en los Colegios Mayores de Gonville y Caius. Después de abandonar el Instituto de Astronomía en 1973, entró en el Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica, y desde 1979 ocupa el puesto de Profesor Lucasiano de Matemáticas, ocupado años atrás por Isaac Newton.
Stephen Hawking ha trabajado en las leyes básicas que gobiernan el universo. Junto con Roger Penrose mostró que la Teoría General de la Relatividad de Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el Big Bang y un final dentro de agujeros negros. Semejantes resultados señalan la necesidad de unificar la Relatividad General con la Teoría Cuántica, el otro gran desarrollo científico de la primera mitad del siglo XX.
Una consecuencia de tal unificación era que los agujeros negros no eran totalmente negros, sino que podían emitir radiación y eventualmente evaporarse y desaparecer. Otra conjetura es que el universo no tiene bordes o límites en el tiempo imaginario. Esto implicaría que el modo en que el universo empezó queda completamente determinado por las leyes de la ciencia.
Más tarde depuró este concepto considerando todas estas teorías como intentos secundarios de describir una realidad, en la que conceptos como la singularidad no tienen sentido y donde el espacio y el tiempo forman una superficie cerrada sin fronteras. Ha escrito Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros (1988) y otras obras que se han convertido en best-sellers. Hawking ha hecho importantes aportaciones a la ciencia mientras lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad incurable del sistema nervioso. En 1989 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
El Profesor Hawking tiene doce doctorados honoríficos, ha ganado el CBE en 1982 y fue designado Compañero de Honor en 1989. Es el receptor de numerosos premios, galardones y medallas y es Miembro de Honor de la Royal Society y de la US National Academy of Sciencies. Stephen Hawking combina la vida en familia y su investigación en física teórica, junto con un extenso programa de viajes y conferencias.
agujeros negros y la historia del tiempo.
las leyes de la dinámica (mecánica celeste)
la relatividad y la naturaleza de la luz
El Universo Y Su Origen
El universo ho cosmos esta constituido por materia y radiaciones que forman varios astros. Las estrellas se reunen en cumulos que forman galaxias como la via lactea donde se encuentra el sistema solar a su vez el sistema solar.
Asu vez, las galaxias constituyen conjuntos llamados cumulos galacticos que giranb al rededor de un punto.
Las primeras explicaciones acerca del origen del universo sostenian que este no tubo un origen, si no simplemente siempre ha existido.
Uno de los personajes que sostubo esta premisa fue ARISTOTELES (384-322 A.D.C). Sin embargo, en la medida en que la humanidad fue conociendo mas hacerca de los cuerpos celestes, surgio entre los cientificos la idea de que el universo tubo un inicio. Entre los que apollaron esta hipotesis se encuentraba el filofoso aleman EMMANUEL KANT (1720-1804), quien con bases en estudios y observaciones calculo que ele universo se origino 5000 años A.D.C


Teoria De La Gran Explosion

La teoria mas aceptada en la actualidad en relacion con el origen del universo se conoce como la gran explocion ho big bang. Fue propuesta en los años 40 del siglo XX por el fisico Ruso estadounidense GEORTA GAMOW (1904-1968).
La teoria de la gran explocion postula que el universo estaba en un estado altamente condensado y estallo con una gran explocion hace unos 15 millones de años. Un segundo despues de aver ocurrido la explocion, la temperatura del universo era de 10 millones °K y la enegia liberada se transformo lentamente en materia formada por particulas subatomicas.
Luego comenzaron a aparecer los nucleos de miles de millones de años despues, al enfriarse y condersarse el gas y el polvo, productos de la explosion, esta materia dio origen a las primeras estrellas y atomos de carbono, oxigeno, nitrogeno y hierro.
Las estrellas, al agruparse, dieron origen a las galaxias, y al condensarse
los gases que giraban en torno a las primeras, originaron los planetas y satelites.
Teoria Del Universo Pulsante

Con fundamento en investigaciones recientes se ha desarrollado la TEORIA DEL UNIVERSO PULSANTE que sostiene que las galaxias detendran su expansion, como consecuencia de la fuerza de atraccion del propio universo. Ademas comenzaran a acercarse a velocidades cada vez mayores, hasta encontrarse en el mismo punto, situacion que se ha denominado BIG CRUNCH (gran implosion). Como consecuencia de este evento , se originaria es estado inicial de big bang y volveria a comenzar el proceso como un ciclo eterno. Si la teoria de big cruch fuera correcta, se estima que ocurriria en unos 15 000 millones de años.
Elementos Del Universo
En el universo existen astros con caracteristicas muy distintas.
-
Nebulosas. Las nebulosas son nubes de materia difusa que se encuentran en las galaxias. Caracen de luz propia y reflejan la luz de las estrellas que envuelven. Existen tres clases
- De emision. Estan formadas por estrellas jovenes y en formacion.
por lo tanto, estas nebulosas son muy brillantes. Sobresalen las de Orion y las Trifidas.
- De reflexion. La luz que reflejan es emitida por estrellas de estas nebulosas o cercanas a ellas. Por ejemplo, las Pleyades.
- Oscuras. Este tipo de nebulosas bloquea la luz de los cuerpos que brillan detras de ellas. Por ejemplo la Cabeza De Caballo.
-
Agujeros Negros. Son cuerpos celestes no visibles porque su velocidad de escape es superior a la velocidad de la luz. Un agujero negro se forma del nucleo que despues de la explosion de una estrellas. Si la masa de este nucleo es cercano a tres masas solares, entonces puede colapsar por su propia gravedad. Amedida que el nucleo colapsa su temperatura y precision aumenta considerablemente y se forma un agujero negro del cual la luz no puede escapar. El borde del agujero se llama orizonte de eventos. Los agujeros negros son invisibles pero se pueden determinar por la influencia gravitoria que ejersen sobre una estrella sercana. La materia desaparese en los agujeros negros
-
Quesares. Los quesares son objetos compactos y muy luminosos se observaron por primera vez en 1961 y hasta la fecha se an descubierto unos 600 en todo el universo. Aunque no se conoce mucho aserka de estos objetos astronomicos, se cre que podrian ser nucleos de galaxias. Son los objetos mas lejanos a la tierra y se cree que su energia puede proceder de los agujeros negros.
-
Galaxias. Una galaxia esta formada por gases, polvo, planetas y estrellas que se mantienen unidas por efecto de la gravedad. Las galaxias pueden ser de tres tipos.
- Las Galaxias Elipticas Su apariencia muestra escasa estructura y, típicamente, tienen relativamente poca materia interestelar. En consecuencia, estas galaxias también tienen un escaso número de cúmulos abiertos, y la tasa de formación de estrellas es baja. Por el contrario, estas galaxias están dominadas por estrellas viejas, de larga evolución, que orbitan en torno al núcleo en direcciones aleatorias
- Las Galaxias Espirales Son discos rotantes de estrellas y materia interestelar, con una protuberancia central compuesta principalmente por estrellas más viejas. A partir de esta protuberancia se extienden unos brazos en forma espiral, de brillo variable.
- Las Glaxias Irregulares Una galaxia irregular es una galaxia que no encaja en ninguna clasificación de galaxias de la secuencia de Hubble. Son galaxias sin forma espiral ni elíptica.
-
Estrellas. Las estrellas son masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz. Se encuentran a temperaturas muy elevadas. En su interior hay reacciones nucleares.
El Sol es una estrella. Vemos las estrellas, excepto el Sol, como puntos luminosos muy pequeños, y sólo de noche, porque están a enormes distancias de nosotros. Parecen estar fijas, manteniendo la misma posición relativa en los cielos año tras año.
En realidad, las estrellas están en rápido movimiento, pero a distancias tan grandes que sus cambios de posición se perciben sólo a través de los siglos.
El Sol
El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema
Solar
. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor.
El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor.
El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.


Sistema Solar
El Sistema Solar
Es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está integrado el Sol y una serie de cuerpos que están ligados gravitacionalmente con este astro: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón) y asteroides, los cometas, polvo y gas interestelar.
Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, que esta formada por cientos de miles de millones de estrellas situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz.
El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico.
Los astronomos clasifican los planetas y otros cuerpos en nuestro Sistema Solar en tres categorías:
Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita.
Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite.
Tercera categoría: Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados colectivamente como "cuerpos pequeños del Sistema Solar".


Algunos Cientificos Importantes