

M33, LA GALAXIA DEL TRIANGULO

Tras la Galaxia de Andrómeda (M31), y nuestra Vía Láctea, M33 es el tercer miembro más grande y destacado del Grupo Local, así llamado por la simple razón de que nosotros vivimos en él. Consiste éste en un grupo de galaxias, al que pertenecen las tres citadas, junto con otras 30 más pequeñas que las orbitan (entre ellas, las famosas Nubes de Magallanes).

Esta galaxia, M33, toma su nombre de la constelación a la que pertenece,Triangulum, y no de su forma como erróneamente piensan quienes se acercan por primera vez a este interesante objeto. Debe evitarse, de forma especial, la denominación de Galaxia del Molinete (Pinwheel Galaxy para los angloparlantes), que es usada por muchos, y que en realidad corresponde a M101, en la Constelación de la Osa Mayor. M33 significa Messier 33, pues es éste el número que le corresponde en el Catálogo Messier, y también está catalogada como NGC 598 en el New General Catalogue.

Triangulum es una constelación tenue y reducida, cuyas estrellas más notables no brillan más allá de la tercera magnitud y que carece de objetos de interés, si exceptuamos a M33. La constelación era ya conocida desde antiguo, y estuvo incluida en el catálogo de 48 constelaciones clásicas de Ptolomeo, en el siglo II de nuestra era. Fue identificada, por su forma, con la letra griega Δ (Delta), así como con el delta del Nilo y con la isla de Sicilia, por su forma triangular.

Se sitúa a la distancia de 3 millones de años-luz de nuestra posición, es decir, la imagen que ahora nos llega salió de allí cuando aún el hombre no había aparecido sobre la Tierra. Su separación de la Galaxia de Andrómeda (M31) puede cifrarse en unos 700.000 años-luz, aunque probablemente esté ligada gravitacionalmente con ella y es el tercer miembro más grande del Grupo Local, conteniendo unos 40.000 millones de estrellas, frente a los 400.000 millones de la Vía Lácteay el billón, aproximadamente, que tiene M31. Aún así, ofrece una magnitud aparente de +6.27 y ocupa en el cielo un ángulo de 70 minutos de arco, más de dos veces el tamaño de la Luna llena, que corresponde a un diámetro real de alrededor de 50.000 años-luz. No aparece de frente, sino con una inclinación de 54º respecto a nuestra ubicación.
UBICACION